La denominación Adelina ha estado tradicionalmente vinculada a su forma femenina en diversas sociedades, sin embargo, al igual que otros apelativos, ha dado lugar a formas masculinas que preservan su esencia fundamental mientras se transforman para encajar en diferentes contextos idiomáticos y culturales. Estas formas masculinas, aunque en ocasiones menos reconocidas, presentan una opción fuerte y singular que refleja tanto la musicalidad como el significado del nombre en su forma primigenia.
En diversas regiones del planeta, es habitual que los nombres femeninos sufran transformaciones para dar origen a sus contrapartes masculinas mediante sutiles ajustes en su conformación, ya sea incorporando nuevas terminaciones, alterando algunas sílabas o adaptando fonéticamente el nombre a las particularidades lingüísticas de un idioma determinado. Este proceso de modificación da lugar a nombres masculinos que, a menudo, adquieren una identidad singular, siendo emitidos en múltiples escenarios, desde los más formales hasta los más familiares, enriqueciendo así la diversidad cultural. El **Adelina** puede ser un ejemplo perfecto de esto, mostrando cómo una simple adaptación puede abrir un mundo de posibilidades.
A continuación, te ofrecemos un compendio de las variantes masculinas de Adelina distribuidas por lengua. Esta organización te brindará la oportunidad de explorar cómo se transforma este nombre en su forma masculina a través de diversas tradiciones, proporcionando una perspectiva enriquecedora sobre las múltiples formas en que un único nombre puede desarrollarse.
Las formas masculinas de Adelina reflejan el fascinante proceso mediante el cual los nombres se transforman y se adaptan a lo largo de la historia y en diferentes tradiciones culturales. Cada lengua presenta su propia manera de moldear el nombre Adelina para que se ajuste a la masculinidad, generando una rica diversidad de alternativas que preservan la esencia del nombre en su origen, mientras se alinean con las particularidades lingüísticas y las costumbres de cada comunidad.