Interpretaciones Femeninas de Augustas Organizadas por Lengua

El término Augustas, si bien comúnmente vinculado a su forma masculina, ha experimentado una transformación y adaptación en múltiples culturas y lenguas, generando así variantes femeninas que conservan la esencia del nombre original a la vez que incorporan un matiz sutil y singular, encapsulando las particularidades culturales y lingüísticas de las diversas regiones donde florece.

En distintas culturas alrededor del planeta, la práctica de modificar nombres masculinos para crear sus equivalentes femeninos ha dado lugar a una rica diversidad de alternativas que preservan la esencia y el sonido de Augustas. Esta evolución ha permitido la aparición de nombres femeninos que, en numerosas ocasiones, han ganado popularidad y se han establecido firmemente, utilizándose tanto en su lengua original como en una variedad de contextos internacionales.

Antiguo romano:

Augusta

Inglés:

AugustaGussie

Alemán:

AugustaAuguste

Italiano:

Augusta

Portugués:

Augusta

Lituano:

Augustė

Ruso:

Avgusta

Esloveno:

Avgusta

Holandés:

GustaGuusje

En este apartado, hemos recopilado una colección de las variantes femeninas de Augustas, organizadas según su idioma de origen, lo que te permitirá descubrir cómo un nombre con historia se transforma y florece en su forma femenina a través de diversas tradiciones culturales. Desde adaptaciones directas hasta reinterpretaciones que evocan la singularidad de Augustas de manera innovadora, esta selección te brinda una visión rica y diversa.

Las formas femeninas de Augustas no son meras transformaciones del nombre original, sino que reflejan la riqueza de las lenguas y las culturas, aportando elementos singulares a un mismo significado. Cada lengua presenta su propia forma de embellecer, matizar o reinterpretar el nombre Augustas, dando lugar a versiones femeninas que resuenan con las sensibilidades y costumbres propias de cada región.